Bajo este título Juanma Ortega, uno de los históricos de 40 principales, escribía un artículo dentro del blog Innovación Audiovisual Juanma habla con oyentes de 40, los directores de 40… para hacer un recorrido por la historia y futuro de los 40.
“¡Qué raro suena lo de principales… de momento lo dejo asÃ, y ya lo cambio mañanaâ€. Asà pensó un joven productor de radio con pinta de artista moderno la calurosa tarde del 16 de julio de 1966. Ha tardado medio siglo, cincuenta años exactos en desaparecer esa palabradel tÃtulo de un proyecto que se presentaba en una hoja de papel. Era el primer guión del programa de radio de la Onda Media de Radio Madrid… “Los 40 Principalesâ€. Con las prisas, se mandó a Censura tal cual… y ya no habÃa quién lo cambiase. Al aire dos dÃas después. HabÃa comenzado el fenómeno.
Da vértigo pensar que ya ha cumplido 70 aquel que comenzó a escuchar con 20 años los sonidos que en muchas ocasiones venÃan desde el mundo exterior en color. ¿Innovación audiovisual? Los 40 es un sÃmbolo de transformación. De hecho se trata de una lista que cambia todas las semanas. Viva, mutante.
Hoy, 18 de julio de 2016, cumplen 50 años Los 40 que ya no son principales por decisión propia. No puedo evitar implicarme y sentir como propio cada aniversario de esa marca queme dio el pan exactamente 20 años (del 12 de enero de 1986 al 12 de enero de 2006) y quenació justo 13 dÃas después de que yo viniera al mundo, en julio de 1966. No, no creo en el Destino. Bueno, a veces sÃ.

Alaska, una eterna, junto a Los 40. Siempre.
Al grano. Los 40 cumplen años, cambian de logo y se lanzan al mundo digital con un mensaje doble: seadaptan a la audiencia y son mucho más que una radio.Tony Sánchez, el actual director de la cadena, lo confirma: “Se trata delprimer gran cambio en forma responsiva de Los 40con sus oyentes. Nosadaptamos a ellos y respondemos a sus necesidades y gustos. Se van a convertir en algo más que una estación de radio, el objetivo es ser la primera marca de entretenimiento musical global en español en el mundo.†Puede que alguien lo vea muy ambicioso o grandilocuente, pero no. Es legÃtimo. Es exactamente lo mismo que tuvimos como ideal todos los que hicimos Los 40 en toda su Historia. De hecho, no pienso bajarme de la creencia de que ya se ha conseguido en alguna ocasión.
El quinto director que han tenido Los 40 es un hombre polifacético, original y sensato que entró un año después de mà (1986) en Radio Barcelona. Continúa: “La nueva marca conserva laesencia del color y su espÃritu joven pero añade el toque de modernidad y movimiento que necesitaba, aunque lo estético debe ser siempre una excusa visual a un cambio profundo en la forma y fondo de nuestros contenidos. Estamos cambiando y será para bien, para seguir siendorelevantes y necesarios en el tiempo de nuestros oyentes. Es verdad que me he puesto un poco corporativo, pero en realidad es lo que pienso.“ No hay que disculparse. Tony pertenece a una generación de personas que dimos el 150% de nosotros por la marca. Bueno es que lo sienta asÃ. Pero sus palabras me transportan, no al futuro o al pasado, sino al siempre.

Recibimos el Premio Ondas 2004 a la innovación
A medida que preparaba este post me daba cuenta de un peligro: perder la perspectiva. Disparo: No es patrimonio actual. La marca 40 ha sido siempre la maquinaria de innovación audiovisual más duradera y de más éxito en España. Decidà ir a la caza de momentos que apuntalen ese postulado tanvaliente. Retomé el contacto con todos y cada uno de los directores que tuvo la cadena, conDJs históricos, con estrellas actuales y hasta con algún oyente al azar. Pero…  también hice memoria. Y me descubrà en 1995 creando la primera web que tuvo una radio musical en España, en una sola noche y a base de notepad y café. SÃ, yo también habÃa tenido parte de la culpa de esa innovación. Recién nombrado director de “Anda ya†viajé a Estados Unidos como un simple becario latino camuflado (me apellido Ortega) en la KIIS FM de Los Ãngeles. Era la mejor forma de aprender a crear el mejor “morning showâ€, porque no habÃa referentes y esos tÃos tenÃan dos millones de oyentes con un solo poste emisor. Y nos dieron el Premio Ondas 2004… precisamente por la innovación radiofónica. Pero yo no era el único: todosestábamos obsesionados con seguir siendo los número uno. Los mejores. Suplimos la falta de información y recursos con entusiasmo. Era nuestro sello.

El hipster de barba es Rafael Revert, el creador de Los 40
Camino bajo el calor del verano madrileño y cuesta arriba por una callejuela del centro junto a Rafael Revert, el padre de la criatura. El que ya en el 66 tenÃa aspecto hipster lleva buen ritmo. Se cuida. “Las cosas ya no se hacen con amor†insiste mientras buscamos sombra, aire acondicionado y menú del dÃa. “Seimprovisaba mucho. Mucho. Pero cuando haces las cosas de corazón, la gente lo nota. Ahora pongo la radio yme aburro. Antes siempre pasaban cosas. Buenas o menos buenas. Pero ocurrÃan cosas.†Sentà por un momento que seguÃa escuchando cómo aquel director que tuve durante mis primeros años en la casa me aconsejaba imaginar que hablara a mi novia cuando apretaba el botón para hablar. Juro que yo no, pero hubo quien puso fotos de su pareja tras el micro en el estudio.
El fenómeno se hizo grande durante décadas desde que él pariera aquel programa aprobado por la censura. No pudimos evitar recordar anécdotas de “los martesâ€. Era el dÃa de la semana en el que nos reunÃamos para hacer efectiva nuestra labor de innovación decidiendo qué iba a sonar. VenÃan en avión o como fuera decenas de representantes de diferentes emisoras de toda España a votar las canciones, a conocer al “primera espada†de la época,José Antonio Abellán, o a ver cómo presentábamos los discos aquellos que liderábamos a aquel grupo de jóvenes mal pagados pero ilusionados que tenÃan la suerte de hablar a sus vecinos porque entonces todavÃa existÃa emisión local en vivo.
No, no quiero caer en el tópico de “cualquier tiempo pasado fue mejorâ€, aunque todos los directores que tuvo la cadena y sus antiguas estrellas están de acuerdo en algo: la radio ha cambiado y en el camino ha perdido bastante de su capacidad para sorprender. Me hablan del análisis de los datos, la competencia, las consultoras y las encuestas como motivo por el que la radio en general y Los 40 en particular ha perdido algo de la identidad que nos hacÃa realmente únicos.

Javier Pons, director de Los 40 en el cambio de milenio
El hombre que lideró la emisora en el cambio de milenio, Javier Pons, me invita a café en su despacho de Director General de Globomedia. Tiene puesto rock de los 80, pero no de la radio. Me recuerda que él fue el primero enhacer estudios de mercado para la cadena.“VenÃa de poner en marcha el proyecto de lanzarLos 40 en Francia con M40 y allà se estudia todo muchoâ€. Pero él, que para mà ha sido el más valiente de los directivos que conozco, no se conformaba con encargar los estudios. “Me sentaba con la gente que contestaba a las preguntas. QuerÃa escuchar de primera mano cómo lo expresaban. De hecho yo participaba y opinaba como uno másâ€. Yo recuerdo su paso por la radio como el momento en el que más nos lanzamos a hacer cosas diferentes, a experimentar sin red. “Hay mucho miedo ahora. No hay paciencia. Me cuesta encontrar mi sitio como oyenteâ€, me confiesa mientras posa orgulloso junto a los objetos que en su estanterÃa le recuerdan cada dÃa su legado. Pide tiempopara poder valorar la nueva imagen de 40. “Pero funcionará seguro. Siempre lo ha hechoâ€

“Solo Los 40 podÃan conseguirloâ€
Además del eterno postmoderno casi marciano Julián Ruiz, hay un nombre propio que encarna la innovación en la radio durante los años 90: Luis Merino. Le espero en la que me indican en el restaurante que es su mesa favorita y aparece con suwearable en la muñeca. Un estudiante de medicina en Valencia que tenÃa toda la noche encendido el transistor acabó siendo el que dirigió los destinos de cada éxito en español en el mundo. Me recuerda muy orgulloso que fue el primer locutor del planeta en hacer radio con un Compact Disc, gracias a un ingeniero de Philipsque se lo instaló en la legendaria emisora Mediterráneo FM en Valencia, años antes de lanzarse. Presume, con motivo, de haber conseguido de las discográficas cintas de vÃdeo en Betamax con los clips de los artistas… ¡a finales de los 70! cuando no habÃa ni VHS. Todo para poder hacer radio con vÃdeos desde la discoteca Woody de Valencia. Años más tarde volverá a exigir a las compañÃas lo mismo pero para hacer la primera experiencia estable de “simulcast†en España: la última hora del repaso a la lista de Los 40 se emitÃa en Canal Plus y en la radio a la vez. Era 1995. Aquello era innovar. Por ejemplo, ideó el primer sistema automático de votación telefónica para renovar la lista semanalmente. Tuvo éxito. “Cómo no sabÃamos qué hacer con los kilómetros de listados de las votaciones, decidimos empapelar la fachada del edificio con ellos sobre una pancarta que dejaba claro que solamente Los 40 podÃan conseguirloâ€. Luis impulsó una época revolucionaria: trenes y aviones fletados para acudir a conciertos desde toda España,megaeventos únicos para celebrar el 25 y el 40 aniversario de la marca, publicar para la Historia los primeros conciertos “Básicos†con artistas como Alejandro Sanz o Bon Jovi, o crear los primeros premios musicales españoles, los Ondas de la Música. Sigue orgulloso:“Fletamos un avión privado para que Miguel Bosé pudiera actuar en los conciertos del 25 aniversario de Barcelona y de Madrid la misma noche. Esas cosas no las hacÃa nadieâ€.
Hay en la conversación con Luis un punto clave en este post. Compró en Estados Unidos el primer Ipod que entraba en Gran VÃa, 32 de Madrid. “Les dije a todos que este invento nos iba a tocar los huevos… y se echaron a reÃr. HabÃa nacido nuestra verdadera competencia.â€
Jaume Baró, actual director de Kiss FM en España fue el que eligió mi cinta de casete de entre una caja enorme llena de pruebas de concursantes aquellas navidades de 1985 en Barcelona. Me atiende en plena preparación de la próxima temporada de la emisora. Fue mi jefe durante mis ocho años de “Anda ya†y dirigió la cadena en un momento crÃtico: justo en la irrupción de la música digital en España. Reconoce que “el dj es el que debe aportar el valor diferencial con respecto a las plataformas musicales que hay, pero tiene que ser capaz de tener talento, de hablar poco y hacerlo bienâ€. Coincidimos en que en el futuro inmediato las radios y las productoras de contenido nos encontraremos en un punto intermedio. La “radio†como concepto empresarial no tiene sentido cuando la FM no es más que un canal de los muchos que se abren. La generación de contenidos es la clave, aunque recela de las iniciativas de podcastactuales. “Va a ser difÃcil monetizar todavÃaâ€. En eso coincide con él la mayor parte del mercado. Al menos de momento.

Fernandisco & Luqui
SÃ, se producen contenidos calculados y medidos. Pero para otra leyenda de Los 40, Fernandisco, falta lo más importante. “No hay capacidad para liderar. Un jefe manda, pero un lÃder gestiona el tiempo y la emoción de laspersonas. Ahora los jefes de la radio son los bancosâ€. Lo reconozco, hablando con él recuerdo cuando pedimosfirmas para apoyar a la cantera en el fútbol español yconseguimos más de 65.000 o para parar una guerra y las caras de sorpresa de los funcionarios de la Embajada de los Estados Unidos al recibirlas en cajas, por miles. No sirvió para mucho, pero aquello es parte de nuestro legado “interactivoâ€con la audiencia.
Fernando fue para muchos uno de los mejores prescriptores que tuvo durante décadas la emisora. Cualquier disco que hubiera escuchado yo en unos grandes almacenes, si me lo presentaba él, tenÃa mucho más sentido y… sin entender por qué… molaba más. Es el poder del DJ que ahora Apple reclama y lanza en el mundo. Yo mismo nunca fui un erudito musical, pero reconozco conservar centenares de cartas que certifican haber sido capaz detransmitir emociones “cabalgando†sobre las canciones. Ese poder prescriptor del disc jockey sobre la música a través de la emoción coinciden casi todos en decir que es algo difÃcil de encontrar hoy en dÃa. ¿Seguro?
Intrigado por hasta qué punto es cierto que falta capacidad para liderar a la juventud actual en Los 40 de hoy en dÃa o somos vÃctimas de una visión melancólica, decido publicar en las redes esto: “Busco para un artÃculo un oyente actual de Los 40, que tenga entre 18 y 20 años. Mensaje privado. Gracias.†Mejor asÃ, me garantizo no influir en su respuesta. RespondeAitor. A la pregunta sobre qué siente por la cadena, me contesta (copio y pego): “Es pasión, soy un aficionado a la radio desde pequeño y en la música de Los 40 y en las voces que la presentan he encontrado una verdadera inyección de vitalidad, energÃa positiva para el dÃa a dÃa pero sobre todo Los 40 son historia, son el pasado, presente y futuro de la radio española. Gracias Juanma.†Gracias a ti, Aitor, por no olvidar que sobre todo prevalece el valor continuo de entusiasmo e ilusión por encima de las épocas y las consultoras.

Tony Aguilar. Los 40 es su vida. (Foto: La crónica de Salamanca)
Si hablamos de emociones y de la capacidad de ilusionar a las personas, hay que hablar de “mi teteâ€. El niño grande. Tony Aguilar. El eterno DJque ahora presenta “Los 40 Global Show†a nivel planetario se lo piensa un minuto. “El nuevo logo no es un cambio de sÃmbolo, es sÃmbolo de un cambio. El de una plataforma audiovisual más allá de una emisora de radio.†Siento que se autoconvence al dejar atrás los sÃmbolos que han acompañado toda su vida. Pero sabe que parainnovar hay que dejar cosas atrás.
Tony no es el más veterano en la casa. José Manuel Mures está presentando discos en Los 40 en León desde 1981. 35 años seguidos. Le pillo de baja. Reclama el valor de la cadena en su papel de innovadores en toda su historia, no solamente ahora. “He vivido logos, jingles y epÃgrafes varios. Todos ellos han marcado la pauta que han seguido los demás. Color, calor y vida siguen unidos en Los 40. “ me escribe mientras se recupera para volver cuanto antes a la antena.
A punto de acabar este post, abro la puerta de mi pequeño desván. Almaceno años de música y sonidos que han hecho vibrar a décadas de jovencitos locos. Bobinas y cintas de casete, DAT o VHS llenan armarios enteros. Allà están los primeros mensajes que llegaban desde la weben los 90, o el primer fenómeno viral que se recuerda en España: las bromas que hacÃamos en Anda ya. Aparece en mi mente una palabra: SIEMPRE. Adaptarnos a lo que quiere el que escucha y ser más que una radio ha sido -siempre- nuestro objetivo.

Luqui hacÃa rudimentarios estudios de audiencia en la puerta de la radio.
No puedo evitar el recuerdo al gran JoaquÃn Luqui. No es que fuera especialmente innovador, pero sà pensó en adaptar la radio a los gustos de la audiencia y a falta de estudios de mercado se bajaba a la puerta de la radioa dejar que los niños se acercaran a él. Merino echa la culpa de su ausencia a la falta de ilusión. Como apuntó Baró, “antes habÃa másilusión que ciencia. Ahora quizá haydemasiada ciencia como para tener tanta ilusiónâ€

El equipo de Los 40 ilusionado con el cambio de imagen
Aquà es donde hay que preguntar por la nueva imagen de 40 a quién seguro que está ilusionado. A las nuevas estrellas de la Cadena. En el otro extremo de las emociones, despierto al gallo Dani Moreno y casi se pone corbata: “La nueva imagen de Los 40 está formada por un lazo con el icónico multicolor de la marca que simboliza launión entre culturas, la diversidad y lamúsica global. El lazo es un elemento de conexión entre las diferentes generacionesque disfrutan de su música, contenidos y eventos. The future!†Xavi MartiÌnez se sientefeliz en Los 40: “El objetivo es crear grandes contenidos propios a nivel audiovisual. Fusionar en internet lo que la gente quiere de la radio, de la televisión, de una página de Facebook, de una web, de un canal de Youtube o de un timeline de Twitter. La gente manda y escoge. Y nosotros les debemos una oferta cuidada, exclusiva, relevante y que sea fruto de laproducción propia que, como marca lÃder, debe ser la más potente del mercado a todos los niveles.†Cristina Boscá, que reconoce haberse vuelto fan de la radio por mi culpa (entre otros), está llena de entusiasmo: “(La nueva imagen de 40) me encanta, supone un antes y un después. Es el sÃmbolo de un cambio que indica que seguimos evolucionando y tomamos impulso para hacer algo relevante y que conecte con la audienciaâ€.
Voy recogiendo. TodavÃa no sé exactamente de qué cosas sorprendentes, ilusionantes yrelevantes me hablan para el futuro de la marca, pero cierro este post orgulloso de haber sido parte de una enorme aventura de constante innovación audiovisual que ya cumple 50 años. ConfÃo en que la llama siga viva. Los 40 seguirán bien. “Happy happyâ€. Siempre.
PD: Espera. Acabaré con una lista de éxitos: Una de Los 40.
Los 40 de la innovación:
- Primer programa para “ye-yesâ€
- Primera lista de éxitos española creada por votación
- Primera marca radiofónica musical que celebra sus 25, 40 y 50 años de existencia
- Primera cadena de radio surgida de un programa musical
- Primera cadena musical en enviar señal vÃa satélite y sonido digital a sus emisoras
- Primera cadena en tener un estudio de radio completamente digital y automatizado.
- Primera cadena de radio española que se expansiona en Europa (M40 en Francia)
- Primera marca radiofónica española con emisoras en América Latina y USA.
- Primera cadena de radio musical con página web (1995)
- Primera emisora de radio musical con programa y con canal propio de TV
- Primera cadena de radio española que realiza un programa sobre Internet y recibemensajes en directo desde la web (Internight, 1995)
- Primera emisora de radio de Europa que emite música desde un Compact Disc(Mediterráneo 40 – Valencia)
- Primera cadena de radio que estrena prácticamente todos los éxitos de los 70, los 80, los 90 y buena parte de los 2000 en exclusiva
- Primera emisora de radio en transmitir en DAB (Digital Audio Broadcast) (1998)
- Primera cadena de radio española en hacer un programa con carácter internacional(Del 40 al 1, Los 40 del mundo)
- Primera cadena de radio que crea unos premios de música en España (Ondas de la Música)
- Primera cadena de radio en organizar eventos para más de 100.000 personas
- Primer programa en una cadena musical española en crear y estandarizar un formato de realización de un programa despertador (Anda ya, 1998)
- Primera cadena de radio en hacer regularmente grandes regalos a la audiencia: un coche cada dÃa (1992)
- Primera cadena de radio musical española que realiza eventos multitudinarios solidarios
- Primera cadena de radio musical que moviliza a su audiencia para asuntos sociales: firmas para luchar contra una guerra, apoyar a la cantera en el fútbol español, etc.
- Primera cadena musical española en fletar trenes y aviones para asistir a conciertos (Bruce Springsteen, U2)
- Primera cadena de radio musical española en hacer Branded Content a nivel nacional(Lois 40, Chispa y Humo con Fortuna, El número uno de El Corte Inglés, las conexiones vÃa satélite con Telefónica) (1990)
- Primera cadena de radio española en establecer un sistema automático de votación a través del teléfono (1993)
- Primera cadena de radio musical que establece un sistema de reuniones periódicasentre su personal de toda España.
- Primera emisora de radio que crea convenciones nacionales entre sus delegados
- Primera cadena de radio española que publica discos recopilatorios, y de “Conciertos Básicos†exclusivos con artistas nacionales e internacionales (Alejandro Sanz, Revolver, Bon Jovi)
- Primera cadena de radio musical española que organiza los conciertos de un evento internacional (Expo’ 92)
- Primera cadena de radio en tener revista propia (Revista 40)
- Primera cadena de radio que bautiza un estudio con el nombre de un artista (Paul Mc Cartney)
- Primera cadena de radio en impulsar un Anuario de la Música en España.
- Primera cadena de radio musical española en emitir imágenes del estudio por webcam(1996)
- Primera cadena de radio en tener una tarjeta bancaria con su marca (Tarjeta 40)
- Primera cadena de radio en crear un evento musical estandarizado paraUniversidades (Campus Rock)
- Primera cadena de radio en establecer un sistema de rotación de personal con susmejores presentadores de toda España en Madrid para realizar emisiones en cadena
- Primera emisora musical en España en conseguir más de 590.000 oyentes con un solo poste emisor: Los 40 en Barcelona (1987)
- Primera cadena de radio española en ofrecer programas sindicados extranjeros(American Top 40, Rock Over London)
- Primer programa (Del 40 al 1) en usar macros de Microsoft Office para realizar cálculos automáticos de tiempo en los guiones (1995)
- Primera cadena de radio musical en disponer de una Unidad Móvil convertible en escenario y en hacer giras de verano por toda España. (Super 1)
- Primera cadena de radio en tener lÃnea propia de ropa y complementos