La respuesta en principio es muy sencilla. Cuando Rafael Revert creó los 40 simplemente quiso importar el modelo Top 40 que estaba triunfando en los EEUU, pero entonces tenemos que ir un poco más allá ¿porqué el top 40 eran 40 discos? La respuesta la podemos encontrar en un libro que se publicó en el año 2017 titulado «Ya está el listo que todo lo sabe: Una curiosidad para cada día del año» de Alfred López. Todos hemos visto en las películas ambientadas en los años 40 ó 50 como en los bares y pubs habían unas máquinas en las que, metiendo unas monedas, se seleccionaba la música que sonaba en ese momento, las llamadas jukebox. Pues la jukebox estándar estaba diseñada para tener en su interior 40 discos de 45rpm entre los que poder seleccionar. Los discos contenidos en las jukebox eran los éxitos del momento que más gustaban a la juventud de la época, a alguien se le ocurrió llevar ese modelo de las jukebox a la radio y así nacieron las emisorasn Top 40 que prácticamente han tenido su homologación en todos los rincones del planeta.
También te puede interesar
Creo que por méritos propios esta entrada no podía faltar en nuestra fonoteca 40. Hoy, 08 de septiembre, Camilo Sesto nos ha […]
Al final me he animado y he grabado mi propio turno homenaje a los40 con 2 horas de nºs1. Algunos de estos […]
El sábado 2 de noviembre de 1985 fue cuando se celebró la efeméride. Los 40 principales cumplían 1000 listas, que no números […]
Ya está aquí la playlist de todos los nºs1 de los 40 disponibles en plataformas digitales.